Cuando buscas un socio de confianza en equipos de transferencia térmica, quieres más que máquinas. Quieres habilidad, cuidado y apoyo real. Grano tiene más de diez años de trabajo en tecnología de intercambio de calor. La empresa se centra en la investigación, el diseño y la fabricación de sistemas fiables que funcionen en los lugares más difíciles. Barcos, fábricas y plantas de energía utilizan todos sus productos.
Lo que hace que Grano se destaque no es solo la amplia lista de productos. Prestan atención a sus necesidades. En lugar de dar la misma unidad a cada cliente, eligen el metal, la junta y el diseño adecuados para cada caso. Este enfoque ahorra tiempo y dinero más tarde. También hace que la vida útil del equipo sea más larga.
También recibirá ayuda después de la compra. Su equipo ofrece asesoramiento y servicio siempre que lo necesite. Si su objetivo es soluciones fiables, seguras y económicas para la refrigeración o calefacción a bordo de buques, Grano es un nombre que vale la pena conocer. No actúan solo como proveedores. Trabajan como un socio que se preocupa por su éxito en el mar.
Por qué las aplicaciones marinas son tan exigentes
A bordo de un barco, los intercambiadores de calor son esenciales para el trabajo diario. Controlan la refrigeración y la calefacción en diferentes sistemas. Las tareas comunes incluyen agua de mar con agua dulce para la refrigeración del motor principal, aceite lubricante con agua dulce para la refrigeración con aceite y refrigerante con agua de refrigeración en el aire acondicionado.
Cada deber parece simple, pero el mundo real es duro. Los altos niveles de sal en el agua de mar crean una fuerte corrosión. Los cambios repentinos entre los flujos frío y caliente ponen presión sobre el metal. Las largas horas de trabajo empujan los sellos y las placas a sus límites. Debido a estos factores, necesita el diseño adecuado y materiales fuertes. Sólo entonces su sistema puede seguir funcionando de forma segura.
El papel de los intercambiadores de calor de placa a bordo
A menudo se enfrentan a límites de espacio en los barcos. Se necesita un equipo compacto que todavía transfiera mucho calor. Es por eso que muchos operadores eligen una intercambiador de calor de placa.
Estos intercambiadores usan placas delgadas y en forma apiladas juntas. Entre ellos, los canales dejan pasar dos fluidos y transfieren calor. Este diseño permite una alta eficiencia térmica en un cuerpo pequeño.
Para el servicio a bordo, los beneficios son claros. La primera es una pequeña huella, mucho más pequeña que un intercambiador de cáscara y tubo. El segundo es fácil de cuidar, ya que puede abrir la unidad y limpiar o reemplazar placas y juntas sin problemas. El tercero es la flexibilidad, ya que puede agregar o quitar placas para cambiar la capacidad según sea necesario.
Todos estos puntos te ayudan. Pero la larga vida útil de su unidad todavía depende del material elegido para las placas y juntas.
Elegir el material correcto de la placa
Las placas hacen la mayor parte del trabajo. Transfieren calor y también enfrentan el riesgo de corrosión o daños por presión.
Acero inoxidable 316L funciona bien en agua dulce. Pero en el agua de mar, puede sufrir pequeños agujeros por perforación, lo que acorta la vida útil. El titanio tiene una fuerte resistencia al ataque del cloruro. Para el agua de mar, es la mejor opción. Aunque es más costoso, mantiene la unidad segura y estable durante años. Las aleaciones de níquel y Hastelloy son útiles en casos especiales con ácidos fuertes o fluidos duros. Duran mucho tiempo pero son muy caros.
Para la mayoría de los buques, el titanio ofrece el mejor equilibrio entre costo y durabilidad. Se utiliza ampliamente para intercambiadores de calor marinos.
Opciones de espesor de placa
El espesor de las placas también importa.
Las placas delgadas, de aproximadamente 0,5 mm, transfieren calor muy rápidamente. Sin embargo, no manejan bien la presión alta. En barcos con motores pesados, las placas delgadas pueden ser arriesgadas. Las placas más gruesas, de 0,6 a 0,8 mm, pueden resistir la presión y la erosión de fluidos. Para el enfriamiento del motor principal con agua de mar, las placas más gruesas son más seguras.
Al seleccionar placas de titanio en el rango de 0,6-0,8 mm, obtiene una resistencia fuerte y un largo tiempo de servicio.
Selección del material de la junta
Las placas necesitan sellos para evitar que los fluidos se mezclen. El material de junta determina cuán bien la unidad resiste el aceite, el agua o el calor alto.
El NBR, o caucho de nitrilo, es la mejor opción para sistemas de aceite. El EPDM, o caucho de etileno-propileno, funciona con agua dulce caliente. FKM, o Viton, es fuerte contra el alto calor y la corrosión del agua de mar.
La elección correcta de la junta hace que el intercambiador dure más tiempo. También reduce la posibilidad de fugas que podrían dañar el sistema del barco.
Mejores combinaciones para uso marino
La mezcla correcta de placa y junta depende del trabajo. Para el agua de mar, las placas de titanio con juntas FKM y 0,6-0,8 mm de espesor manejan cloruro, presión y erosión. Para agua dulce o aceite lubricante, las placas de acero inoxidable con juntas de EPDM o NBR son más baratas y suficientes para fluidos menos duros.
Al tomar la decisión correcta, usted mantiene su barco seguro y reduce el riesgo de reparaciones repentinas.
Beneficios para su barco
Cuando se ajustan los materiales a las condiciones reales del barco, se obtiene una mejor seguridad, porque los sellos fuertes y las placas a prueba de corrosión detienen las fugas. También gana eficiencia, ya que el enfriamiento estable ayuda al motor y otros sistemas a funcionar bien. Los costos son más bajos, porque menos fallas y menos tiempo de inactividad ahorran dinero. Las unidades duran más, incluso con uso pesado.
Todos los propietarios de barcos quieren estos resultados. Hacen el trabajo diario más fácil y todo el negocio más rentable.
Servicio y soporte continuo
Un buen equipo debe venir con un buen servicio. Es posible que necesite placas de repuesto, kits de junta o consejos sobre cómo mejorar el rendimiento. Por eso el servicio es clave.
Los proveedores que se centran en el soporte a largo plazo le dan más que una máquina. Ellos dan paz mental. Sabes que puedes llegarHacer preguntas y obtener ayuda cuando sea necesario. Para detalles de contacto y servicio, el sitio oficial tiene información completa.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuál es la configuración de material más segura para el agua de mar en los buques?
R: Placas de titanio con juntas FKM y grosor alrededor de 0,6-0,8 mm. Esta configuración da una fuerte resistencia a la corrosión, resistencia a la presión y larga vida útil.
P: ¿Se puede usar acero inoxidable en un intercambiador de calor de placa marina?
R: Sí. El acero inoxidable se puede usar en refrigeración de agua dulce o aceite. Pero en el agua de mar, no es la mejor opción debido a la corrosión de los pozos.
P: ¿Con qué frecuencia debo cambiar las juntas en un intercambiador de calor de placa?
R: Depende del medio, nivel de calor y horas de uso. En el agua de mar, las juntas se desgastan más rápido. El uso de juntas FKM puede reducir la frecuencia con que necesita reemplazo.